



Celebrating Life es el albúm debút de este profesor de primaria, escritor de scores para teatro y cine, telonero de Múm y Sin Fang Bous. El disco esta lleno de anécdotas que fueron pasando alrededor de su vida, por ejemplo cómo suena un golpe en el estomago? En una noche en cualquier lugar del este de Islandia, en un pequeño pueblo enfrente de una pequeña iglesia? Björn Kristiansson mejor conocido como Borko escribió una canción sobre esto o más bien después de esto, la canción se llama Spoonstabber. 
Kimm Ann Foxman , una de las mujeres mas andrógenas de la escena new yorkina, y más fotografiadas desde su aparición con la banda de Andrew Butler, Hercules & Love Affair. Banda que ya no necesita ningún tipo de presentación pues hasta el más burro ha bailado más de una vez su hipnótico sonido disco de los 70’s. Así que no hablaremos más de ellos. Resulta que Kimm se presentará como dj junto con “uno” llamada Tim Sweeney ,este viernes 24 en el Covadonga, gracias a los esfuerzos de ache producciones y otros cuantos, a los cuales agradeceremos el desgaste de la suela de nuestro calzado.
Tim Sweeney
La famosa disquera DFA y uno de sus proyectos más ponedores atacan de nuevo, en esta ocasión nos muestran un electrizante rayo fiestero con una propuesta inspirada en hambre de pop, funk duro y un dirty disco darkie-shockeante.
Simon “Woolfy” James y D-Hastie, quienes tienen su cuartel de operaciones en Los Angeles California, no dudaron en darle una nueva mezcla y visión a su música, además de tener otro proyecto llamado Woolfy v.s. Projections que suena un poco más weirdo-experimental y melódicamente muy clavado.
Es un deleite escuchar este tipo de bandas con tendencias Space Disco, pero que son respetuosos de los riffs de guitarra trippiosos y eternos, excelencia en el manejo de los pedales para reproducir el GUA-GUA de las liras, muy al estilo de Hercules & Love Affair, los rocky-beats de batería que más que encender suelas de zapato, envuelven en dancefloors de tintes ochenteros con Aquanet y Jordache incluidos. El manejo de voces recorre miles de intenciones y sentimientos, ya que van desde letras tranquilas con pianos lejanos y campanitas como paraíso terrenal hasta gritos inconsolables de punketos melodramáticos.
No cabe duda que la inspiración viene de los grandes, al escuchar IF YOU KNOW WHAT´S GOOD FOR YA, aparecen desde voces delicadas y rítmicas con un parecido singular a la del recién fallecido MJ, gritos desconsolados muy obscuros como en los inicios del gótico Robert Smith y coros con alaridos inolvidables de Ian Curtis. Todo esto no podría sonar de tal manera, si no fuera por esos pads oldies que ahora están sonando por todo el blogo terráqueo.
Además incluye 2 remixes Nu-Disco de Lee Douglas y Carlos Hernandez que seguro escuchaste ya en alguna fiesta o evento moderno-partysero-colosal. Woolfy es una experiencia única y muy selecta, perfecta para profesionales, agentes de lo más indietronic que gustan de estar al pendiente de las nuevas tendencias.

Al principio, como todo, es difícil entender lo que se escucha, como una lejanía interminablemente nostálgica, lo que parece estar tan lejos de lo tangible, lo irreconocible y lo nublado toma sentido solo si lo dejas fluir con el pasar de las notas, “You Can Have What You Want” la tercera entrega del californiano Jason Quever, nos hacen entrar en una maravillosa incertidumbre, en neblina espesa de caminos sin horizontes.
La irreverencia que alguna vez usamos como adjetivo para describir a una banda de dance –punk de orígenes bastante trash, de los dosmiles, de un solo tema conocido (por algunos) “Standing In The Way Of Control” (2005) hit que no pasaría… pero Gossip… ? >> Fast Forward enough para demostrar que su cuarto lanzamiento, si cuarto, “Music for Men” sea lo suficientemente poderoso, sexy y cautivador al mismo tiempo, cualidades que no se demostraran del todo el sus discos pasados, pero al final no hay nada que probar, pues la música no se trata de eso, se trata simplemente de hacerla, sin pretensiones, sin esperar resultado secundarios, solo diversión, de la cual esta impregnado hasta la ultima estrofa.
Si, su formula les ha resultado, bien, bastante bien, las influencias vocales de Ditto en el soul, resplandece sobre los punk riffs noventeros de Nathan y el fabuloso ritmo, incansable, de Hannah en la batería, logran crear una de sus mejores canciones en su carrera, “Heavy Cross” y “8th Wonder”. Los pianos antes desapercibidos, llegan con tonos de disco de los noventas, hand claps, y las características modulaciones en la voz de Ditto cantando lyrics de corazones rotos entre la distancia y la falta de carácter, como si la distancia resolviera algo Love Long Distance.